CURSOS Y TALLERES CENTRO DE FORMACIÓN TEATRO ZIRCÓ
|
JOAN CARLES
ROSELLÓ
|
|
|
|
INICIACIÓN AL TEATRO
Curso dirigido a toda aquella
persona que desee conocer en primera persona lo que es el teatro, al mismo
tiempo que investigamos sobre nuestra expresión, adquirimos habilidades de comunicación
y expresión o descubrimos y aseguramos las que tenemos. Está comprobado que el
teatro aporta unos beneficios indiscutibles para el desarrollo personal, tanto
a nivel expresivo, de relación social, como emocional, ya que muchas técnicas y
experiencias propias de la formación actoral se basan y desarrollan nuestra
inteligencia personal, social y emocional. Nos ayuda a vencer miedos y timidez,
nos ayuda a aceptarnos y a relacionarnos con los demás. En definitiva la
formación teatral es una herramienta muy eficaz para educar en valores.
INICIACIÓN AL TEATRO PARA NIÑOS
DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS A PARTIR DE LOS 7
AÑOS HASTA LOS 14



Este curso
traspasa el hecho teatral en sí, trazando una línea transversal que une el
teatro y la vida, aportando al niño y la niña las herramientas necesarias para
vivir más feliz y, por supuesto, a hacer teatro y divertirse jugando a ser
héroes, heroínas, príncipes y princesas, científicos, etc. Además animamos a
los niños y niñas a leer, a jugar y a vivir una infancia equilibrada y llena de
posibilidades, sueños y sorpresas.
INICIACIÓN AL TEATRO
JÓVENES Y ADULTOS
SE DIFERENCIAN DOS GRUPOS DE EDAD
1. DE 14 A 17
2. A PARTIR DE 17, SIN LÍMITE
EL PROGRAMA ES EL MISMO PARA LOS DOS GRUPOS, PERO adaptados
según las necesidades y circunstancias de la edad.



Este curso proporciona al alumno una panorámica completa
sobre el proceso del trabajo y la formación actoral, atendiendo, también a
aquellos aspectos en que estas disciplinas artísticas y la vida cotidiana
convergen, teniendo en cuenta y reflexionando sobre los beneficios de estas
experiencias en el desarrollo personal y social de cada participante.
La voz
Estudio y desarrollo de la técnica y
la expresión vocal
Curso dirigido a toda aquella persona (profesional
de la voz o no) interesada en conocer los aspectos formales, anatómicos y
técnicos del uso de la voz y la expresión oral, optimizando al máximo su
expresión, venciendo miedos, reeducando vicios o malas praxis, etc.




|
“EL CABARET”
Este curso
pretende poner al alcance del alumno las herramientas y técnicas necesarias,
así como reconocer y optimizar las propias habilidades para hacer frente a este
estilo teatral, así como animar a la investigación sobre las claves y
diferentes aspectos de este tipo de espectáculos.
IMPORTANTE: LOS PARTICIPANTES EN EL CURSO TENDRÁN
OPCIÓN A SER SELECCIONADOS PARA EL ELENCO DE NUESTRO PRÓXIMO ESPECTÁCULO
MATERIAS.
El curso se
estructura en base a tres disciplinas:
1. INTERPRETACIÓN.
2. DANZA
Y MOVIMIENTO.
3. CANTO
Y EXPRESIÓN MUSICAL.
Investigación
sobre las técnicas de interpretación que debe dominar el actor en este tipo de
teatro:
·
Relajación y acción. Dominio de la expresión y
de la energía.
·
Derribar la cuarta pared. Trabajo directo al
público, trabajamos para ellos, hacia ellos y con ellos.
·
Creación del personaje. ¿Quién es quién? ¿Dónde
termina el actor y empieza el personaje?
·
Improvisación. Escucha, acción y reacción: todo
surge aquí y ahora, el guion como pretexto. Desinhibición, ruptura de las
barreras que nos alejan de la comunicación directa con el público.
·
La voz, el ritmo y la expresión del cuerpo como
únicos recursos expresivos conducidos por la imaginación. Trabajo con imágenes.
Creación instantánea.
·
El
monólogo. Stand up comedy.
·
El número, la escena, el sketch. El gag:
creación, estructura y definición.
Todo ello complementado por trabajo específico de danza y canto.
COMIC@S
INTERPRETACIÓN Y RECURSOS DEL TEATRO DE COMEDIA
Dirigido a actores y actrices, directores escénicos e interesados en
general, con experiencia.
MATERIA:
·
DEFINICIÓN TÉRMINO COMEDIA
·
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS
PROPIOS RECURSOS Y HABILIDADES
·
LO CÓMICO Y LO GRACIOSO
·
EL GAG CÓMICO
·
ESTILOS Y LENGUAJE (PALLASO,
MIMO, MÁSCARA…)
·
LA CREACIÓN DEL PERSONAJE
·
IMPROVISACIÓN Y TEATRO
INSTANTÁNEO, RELACIÓN CON EL PÚBLICO. FUERA LA CUARTA PARED
·
LA RISA Y LA CREDIBILIDAD
·
PRÁCTICAS CON TEXTOS TEATRALES
Los participantes en este taller investigarán
sobre los mecanismos interpretativos del teatro cómico, observando una
panorámica amplia, sin detenernos en un estilo concreto, ya que lo que se persigue
es analizar y estudiar la esencia misma del teatro cómico
CREATIVIDAD Y ESPECTÁCULO
EL ARTISTA Y EL PÚBLICO
CONOCIENDO UN POCO MEJOR EL ARTE
ESCÉNICO
Taller dirigido a aquellas personas que quieran acercarse al teatro
desde otro lugar distinto al del actor.
Es un taller que da cabida tanto a ARTISTAS como al PÚBLICO con el
objetivo de convertirse en un punto de encuentro entre público y artistas en el
que se analizará el hecho teatral desde varias ópticas. Este taller se
estructura en sesiones de trabajo complementadas con charlas, conferencias,
visionado de espectáculos en directo y en video, análisis de lo visto,
coloquios, encuentros con artistas, etc.
MATERIAS:
·
HISTORIA DEL TEATRO. REVISIÓN DE
LAS ÉPOCAS Y ESTILOS TEATRALES: GRECIA, ROMA, EDAD MEDIA, SIGLO DE ORO… HASTA
LA ACTUALIDAD
·
DRAMATURGIA Y PUESTA EN ESCENA.
PROCESO DE CREACIÓN, DESDE EL PAPEL HASTA EL ESCENARIO
·
LA PROFESIÓN DEL ESPECTÁCULO.
Estudio de los aspectos empresariales y de producción. EL MARKETING Y LA
CREACIÓN DE PÚBLICO. EL TEATRO VISTO DESDE EL ESCENARIO, EL TEATRO VISTO DESDE
LA BUTACA
Todos estos talleres tienen como objetivo
primordial crear un encuentro, un acercamiento eficaz entre el público y la
gente que nos dedicamos a esta profesión.
El ARTE ESCÉNICO lo hacemos los que nos
dedicamos a él y nos situamos en el escenario y los que se sientan en el patio
de butacas. No existe teatro sin público, del mismo modo que no existiría si no
hubiera nadie que se dedicara a ello, pero muchas veces, tanto unos como otros
nos alejamos y no “trabajamos” juntos. Muchas veces el público aficionado y
constante se desencanta y desanima por lo que sus artistas y teatros le ofrecen
y mucho público potencial no asiste por desconocimiento. Pensamos que es
importante que el artista conozca bien al público y que este público conozca
bien lo que va a ver. Muchas veces la incomprensión, el desconocimiento, son el
primer paso del rechazo.
Hay escuelas para formar actores,
directores, escenógrafos, etc. Pero no hay ningún foro en el que el público se
pueda formar y conocer más cosas de nuestro arte común, un arte en el que tan
artista es el que hace como el que ve.
Comentarios
Publicar un comentario